1. DATOS INFORMATIVOS
1.1.
Nombre de la Institución: . Unidad Educativa Pública Temporal
“Augusto Arias”
1.2.
Provincia: .......................... Santo
Domingo de los Tsáchilas
1.3.
Cantón: ............................. Santo
Domingo.
1.4.
Parroquia: ......................... Río
Verde
1.5.
Sector: .............................. Urbano
1.6.
Dirección: ......................... Coop.
Aquepi Av. Río Toachi y Augusto Sandino
1.7.
Año Lectivo: .................... 2013-2014
1.8.
Sección: ............................ Vespertina
1.9.
Docentes: .......................... Msc. Jonhy
Pacheco
1.10.
Rector: ........................... Dr.
Patricio Carranco
1.11.
Vicerrector: ................... Dra.
Mónica Macas
1.12.
Año de Básica: .............. Noveno A – B – C – D – E
1.13.
Ciclo: ............................. Básico
1.14.
Asignatura:..................... Computación
1.15.
Períodos: ....................... 2
2. BASES
PEDAGÓGICAS DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR
El desarrollo de la condición humana y la preparación para la
comprensión orientadas a la formación humana de ciudadanos con la práctica de
valores (respeto, responsabilidad y solidaridad) que les permita interactuar
con lasociedad, aplicando los principios del BUEN VIVIR, tomando en cuenta la
interculturalidad, plurinacionalidad e inclusión Proceso epistemológico: Un
pensamiento y un modo de actuar lógico crítico y creativo.
Una visión crítica de la pedagogía: aprendizaje significativo y
productivo, se fundamenta el incremento del protagonismo de los estudiantes en
el proceso educativo, en la interpretación y solución de problemas. El
aprendizaje debe desarrollarse por vías productivas y significativas, aplicando
una metodología de estudio dinámico para llegar a la meta cognición (estrategia
que nos permiten aprender algo), mediante procesos de: comprender textos,
ordenar ideas, comparar, resumir, elaborar mapas de la información interpretada, experimentar, conceptualizar,
resolver, argumentar, debatir investigar y resolver problemas , proponer nuevas
alternativas.
3. PERFIL
DE SALIDA:
3.1. PERFIL
DE SALIDA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Los jóvenes que concluyen los estudios de la
educación general básica serán ciudadanos capaces de:
·
Convivir
y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
·
Sentirse
orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
·
Disfrutar
de La lectura y leer de una manera crítica y creativa.
·
Demostrar
un pensamiento lógico crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de
problemas de la realidad cotidiana.
·
Solucionar
problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo aprendido y
comprendido en las disciplinas del currículo.
·
Actualización
y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010.
·
Aplicar
las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en
la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
·
Hacer
uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y
recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como
seres responsables, solidarios y proactivos.
3.2. PERFIL
DE SALIDA DE COMPUTACIÓN
·
Diseñar
presentaciones de calidad que permitan expresar mediante texto, imágenes y
sonido la realidad del mundo.
·
Resolver,
argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la sistematización
del pensamiento lógico sobre la base de un pensamiento crítico, creativo,
reflexivo y lógico en vínculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas
científicas y con los bloques específicos del campo informático.
·
Aplicar
las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de problemas
lógicos en la relación de la vida cotidiana, con las otras disciplinas
científicas y con los bloques específicos del campo computacional.
4. EJES
TRANSVERSALES
·
El buen
vivir como principio, rector de la transversalidad del currículo.
·
La
interculturalidad
·
Protección
del medio ambiente
·
El correcto desarrollo de la salud y la
recreación de las y los estudiantes
·
La
educación sexual en los jóvenes y las jóvenes
·
La
formación de una ciudadanía democrática.
·
Descubrir
talentos y despertar vocaciones en los estudiantes
·
Realizar
y presentar tareas y tareas demostrando pulcritud, orden, cumplimiento e
iniciativa
·
Desarrollar
una actitud de predisposición e interés y buen gusto por la informática
·
Desarrollar
y aplicar el valor de la solidaridad en los trabajos en equipo
·
Valorar
y respetar el esfuerzo, creatividad, responsabilidad y perseverancia en las
acciones ejecutadas
5. OBJETIVOS
5.1. OBJETIVOS
EDUCATIVOS DEL ÁREA
·
Demostrar
eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia
al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de
problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos lógicos para
comprender los aspectos, conceptos y dimensiones lógicos del mundo social, cultural y natural.
·
Crear
modelos lógicos, con el uso de todos los datos disponibles, parta la resolución
de problemas de la vida cotidiana.
·
Valorar
actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para
desarrollar el gusto por la informática y contribuir al desarrollo del entorno
social y natural.
5.2. OBJETIVOS
EDUCATIVOS DEL NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
·
Reconocer
la importancia y funcionamiento del hardware y del sistema operativo mediante
la exploración y utilización de los elementos para trabajar bajo el entorno de
Windows
·
Aplicar
la seguridad contra los virus informáticos por medio de medidas de prevención y
protección para respaldar la información y el sistema operativo
·
Reconocer
las herramientas de PowerPoint mediante la exploración y ejecución de sus
opciones, para crear presentaciones con diseños, estilos y efectos
6.
CÁLCULO DEL TIEMPO
Número de periodos semanales 2
horas
Número de semanas laborables 40
semanas
Imprevistos (10%) de semanas 2
semanas
Subtotal 38
semanas
Total de periodos anuales de clase (38 x 2) 76 horas
7.
BLOQUE
DE CONTENIDOS
N°
|
NOMBRE
|
PERÍODOS
|
BOQUE 1
|
Hardware y su
sistema operativo
|
8
|
BOQUE 2
|
Open Impress
|
16
|
BOQUE 3
|
Diseño a la Diapositiva
|
24
|
BOQUE 4
|
E_mail y redes informática
|
24
|
TOTAL DE PERÍODOS
|
72
|
8. PLANIFICACIÓN
DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
(ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA)
BLOQUE CURRICULAR
|
Destrezas
con Criterios de desempeños
|
Hardware
y su sistema operativo
Introducción y definición
Clasificación de las computadoras
Sistema
Operativo Ubuntu
Funciones
y tipos de sistema operativo
Semejanzas y diferencias
Sus características
El
escritorio de Ubuntu
Elementos
El
explorador
Elementos
Navegador de archivos
Búsqueda de archivos
Virus
informático
|
Reconocer los tipos de computadoras y
su sistema operativo a través de sus
características
Conceptualizar las funciones de las
herramientas des explorador de Ubuntu
Crear y seleccionar archivos y carpetas en
el explorador
Cortar, copiar, eliminar archivos y
carpetas en el explorador
Identificar y clasificar los diferentes
tipo de virus y antivirus
Aplicar medidas de prevención y protección
contra los virus
|
Open
Impress
Definición
de elementos
Como
abrir
Elementos
Características
y funciones
Interfaz
gráfica
Vistas
La
diapositiva
Formato,
como crear
Guardar
una presentación
Cerrar
y abrir una presentación
Insertar,
eliminar una diapositiva
Diseño
con Diapositiva
Diseño,
patrón, formato
Efectos
en diapositivas
Animación personalizada
Efectos de animación
Transición de diapositivas
Presentación
de diapositivas
|
Interpretar y conceptualizar sobre
diapositiva y presentación
Establecer la importancia y función de Impress
y sus elementos
Crear sencillas presentaciones aplicando
diferentes diseños
Abrir, guardar, cerrar y modificar
presentaciones
Insertar, eliminar y modificar diapositivas
Agregar efectos de animación a objetos y
textos
Aplicar efectos de transición a las
diapositivas
Iniciar presentación con diapositivas desde
el principio o desde otra x
Imprimir diapositivas
|
Diseño
de diapositivas
La
regla
Como mostrarla
Cuadrículas y líneas guías
Encabezado y pie de página
Como insertarlos
Hiperenlaces
Como insertarlos
Modificar y quitar hiperenlaces
Formas
Como insertar, texto y color de forma
Fontwork
Interacción de objetos
Como configurar la acción de un objeto
Insertar video y sonido
Como insertar una película
Impresión de diapostivas
|
Reconocer y aplicar la
utilidad de las plantillas de diseños Temas
Aprender a modificar
el tema de diseño aplicado a la diapositiva mediante las opciones colores,
fuentes y efectos
Organizar la posición
de los textos
Editar encabezado y
pie de página
Crear y editar hiperenlaces
de textos y objetos a las diapositivas
Insertar y configurar
la interacción de efecto de animación o sonido a los objetos de una
diapositiva
Insertar películas o
videos de archivos e imágenes interactivas
|
Email
y redes informáticas
Características de una página web
Correo
electrónico
Elementos, funciones
Nuevo, redactar enviar eliminar mensajes
Redes
informáticas
Componentes, cobertura, tipos
Software utilitario
Webblog o bitácora
|
Explorar los elementos y funciones del
correo electrónico y de las páginas web
Visitar páginas web a través de
investigaciones dirigidas
Establecer diferencias y semejanzas entre
email y página web
Enviar mensajes con archivos adjuntos desde
la bandeja de entrada
Reconocer la importancia de los tipos de
redes y su aplicación
Crear webblogs a través de blogger para
crear bitácoras en internet
|
9.
ACTITUDES
Y VALORES A DESARROLLAR
Los
estudiantes de la especialización de informática a la par con el conocimiento
científico estarán desarrollando valores tales como:
-
Respeto
a la propiedad intelectual.
-
Solidaridad
a
la solución de problemas mediante el uso de la computadora.
-
Honestidad
en el desarrollo de aplicaciones para la comunidad.
-
Creatividad
en el diseño y creación de interfaces para usuarios.
-
Responsabilidad
en el cumplimiento de las actividades encomendadas.
-
Calidez
afectiva con sus compañeros, docentes y comunidad.
10. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
10.1.
MÉTODOS:
·
Científico
·
Explicativo
·
Demostrativo
·
Experimental
·
Diálogo
·
Observación
10.2.
TÉCNICAS:
· Mentefactos
· Lluvia de ideas
· Rueda de
Atributos
· Talleres
· La rejilla
10.3.
TÁCTICAS:
·
Ejemplificaciones
·
Juegos
para pensar
·
Participación
en exposiciones
·
Habilidad
para tomar notas
·
Ejercicios
en el laboratorio
·
Demostraciones
11. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
Los
estudiantes serán evaluados de tal forma que se afirme sus conocimientos en
cada una de las actividades, aplicando para estos los siguientes tipos de
evaluación:
AUTOEVALUACIÓN
· Mediante
ejercicios prácticos en laboratorio de computación
· Actuaciones
de Clase
· Pruebas
a libro abierto
HETEROEVALUACIÓN
· Lecciones
escritas
· Lecciones
Orales
· Lecciones
Prácticas
· Trabajos
individuales
COEVALUACIÓN
· Exposiciones
§ Ejercicios
en Clase
§ Trabajos
en grupo
§ Trabajos
de investigación
Lo
que permitirá al profesor de la asignatura, capacitar debidamente a los
estudiantes en las diferentes falencias que pueden existir.
12.
RECURSOS
EDUCATIVOS
12.1. TÉCNICOS
·
Computadoras
·
Proyector
lumínico multimedia
·
Ayuda
de Word
·
Software
·
Internet
·
Revistas
·
Periódicos
·
Libros
12.2.
MATERIALES
·
Hojas
de papel bond
·
Hojas de papel ministro
·
Fotocopias
·
Disquete
·
CDs
·
Aula virtual
13. BIBLIOGRAFÍA
13.1.
Para el estudiante
-
Gómez Hermencia, Open Ubuntu, enero
2013, primera edición
-
CAZAR Héctor, Compendio de Computación
Siglo XXI, Edición Especial, Editorial Arcoiris, 2005, Quito - Ecuador.
-
RAMIREZ María, Aero Digital, Noviembre
2011 ,Cuarta edición
-
Computación Total, Libro Guía.
-
La Computadora.
-
Pc World
-
www.wikispaces.com
-
www.Microsoft.com
-
www.aulaclic.es
-
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/tutsql1/
13.2.
Para
el profesor
- Gómez
Hermencia, Open Ubuntu, enero 2013, primera edición
- Toolbook
Informático, Ing. Ms. Liliana Enciso, Universidad Técnica Particular de Loja.
- CAZAR Héctor,
Compendio de Computación Siglo XXI, Edición Especial, Editorial Arcoiris, 2005, Quito - Ecuador.
-
RAMIREZ María, Aero Digital, Noviembre
2011 ,Cuarta edición
- Computación
Total, Libro Guía.
- La
Computadora.
- Pc World
-
www.wikispaces.com
-
www.Microsoft.com
-
www.aulaclic.es
-
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/tutsql1/
14. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Msc. Jonhy Pacheco
VICERRECTORA (E) PROFESOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario